

En México, la electricidad es la tercera causa de incendios. Los riesgos eléctricos están presentes en viviendas, oficinas, comercios e instalaciones industriales, cobrando miles de víctimas cada año debido a accidentes prevenibles.
Aunque la energía eléctrica es esencial para la vida moderna, también implica peligros graves cuando no se utiliza con responsabilidad ni bajo una correcta instalación segura.
El uso generalizado de dispositivos y sistemas eléctricos ha vuelto más urgente el conocimiento de las medidas de seguridad eléctrica que deben tomarse para proteger tanto a las personas como a la infraestructura.
Por ello, es vital identificar los riesgos eléctricos más comunes, cumplir con las normas eléctricas y aplicar medidas efectivas de protección personal.
¿Qué son los riesgos eléctricos?
Los riesgos eléctricos son peligros asociados al uso, manipulación o mal funcionamiento de sistemas eléctricos. Entre los más frecuentes están los choques eléctricos por contacto directo con conductores activos o los contacto eléctrico indirecto con superficies accidentalmente energizadas.
Además las quemaduras por corriente o por arco eléctrico y las caídas o golpes tras una descarga, así como las explosiones o incendios originados por cortocircuitos o sobrecargas también representan un riesgo eléctrico. Estos pueden causar accidentes eléctricos graves o incluso letales si no se actúa con prevención.
¿En qué consiste un contacto eléctrico?
Un contacto eléctrico ocurre cuando una persona entra en contacto con una parte energizada de un circuito, cerrando el paso de corriente a través de su cuerpo.
Directo
Un riesgo eléctrico directo se refiere a cuando se tocan partes activas del sistema eléctrico, como cables pelados o conexiones sin aislamiento.
Indirecto
Mientras que un riesgo eléctrico indirecto se da cuando se tocan partes metálicas que se han energizado accidentalmente por una falla en la instalación.
Ambos casos pueden provocar desde sensaciones de hormigueo hasta lesiones graves como quemaduras, fibrilación cardíaca, pérdida del conocimiento, caídas e incluso la muerte.
Factores que influyen en los riesgos eléctricos
El impacto de un accidente eléctrico varía según varios factores:
- Intensidad de corriente eléctrica: a mayor intensidad, mayor daño.
- Duración del contacto: mientras más largo el contacto, mayor el riesgo.
- Impedancia del cuerpo humano: depende de factores como humedad o superficie de contacto.
- Voltaje: aunque por sí solo no es letal, un voltaje alto puede generar una corriente intensa si la resistencia es baja.
- Frecuencia: las corrientes alternas de 50-60 Hz son especialmente peligrosas.
- Trayectoria de la corriente: si pasa por órganos vitales, puede ser mortal.
Medidas para prevenir accidentes eléctricos
Una instalación segura comienza con el cumplimiento estricto de las normas eléctricas, que regulan los materiales, protecciones, diseño y ejecución de sistemas eléctricos.
Cumplir con las normas eléctricas
Toda instalación debe regirse por normas nacionales e internacionales como la NOM-001-SEDE, que garantiza la seguridad eléctrica en viviendas, comercios e industrias. El cumplimiento de estas regulaciones minimiza los riesgos eléctricos y asegura un funcionamiento eficiente.
Instalar dispositivos de protección personal
Los equipos de protección personal como guantes dieléctricos, botas aislantes, gafas de seguridad y ropa retardante de flama son esenciales durante trabajos en instalaciones eléctricas.
También deben considerarse dispositivos de protección eléctrica, como interruptores diferenciales, fusibles, pararrayos, disyuntores o barras de tierra, que reducen el riesgo de accidentes eléctricos.
Realizar mantenimientos periódicos
Un sistema eléctrico sin mantenimiento está expuesto a fallas, deterioro de materiales y sobrecargas. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, tableros, conexiones y transformadores es esencial para una instalación segura.
Señalizar zonas de alto voltaje
La señalización adecuada en áreas de riesgo previene accidentes. El uso de etiquetas, cintas o letreros de advertencia en tableros eléctricos o transformadores evita el contacto accidental con componentes energizados.
Capacitar al personal
Capacitar a los trabajadores sobre el manejo de electricidad, primeros auxilios y uso correcto del equipo de protección personal contribuye significativamente a reducir los accidentes eléctricos en industrias, obras y comercios.
Instalaciones con riesgo de incendio o explosión
En zonas con presencia de gases inflamables, vapores o materiales combustibles, se deben tomar precauciones adicionales. La seguridad eléctrica exige que se limite la presencia de sustancias peligrosas en la zona.
Por lo que, solo se utilizan equipos certificados para operar en ambientes explosivos y se prohíben trabajos en tensión, salvo con equipos diseñados para ello. Además, debe asegurarse el estado óptimo del transformador de corriente, ya que un fallo en este equipo puede desencadenar un siniestro.
Por lo que, los riesgos eléctricos pueden evitarse si se diseñan, instalan y mantienen los sistemas eléctricos bajo estándares de seguridad eléctrica. El cumplimiento de las normas eléctricas, el uso de protección personal, el mantenimiento y la capacitación reducen los accidentes eléctricos que afectan a trabajadores y usuarios.
En Elektron contamos con todo lo necesario para lograr una instalación segura: desde materiales certificados hasta asesoría técnica para la prevención de riesgos. Visítanos o ponte en contacto con uno de nuestros expertos para conocer más sobre soluciones de seguridad eléctrica adaptadas a tu proyecto.