

Los componentes de protección son dispositivos diseñados para prevenir daños eléctricos en equipos, instalaciones y personas que instalan. Su función principal es detectar y aislar fallos como cortocircuitos, picos de corriente o sobrecargas eléctricas, antes de que generen consecuencias graves.
Estos componentes trabajan en conjunto dentro de los tableros eléctricos y son fundamentales para garantizar la seguridad en los tableros, el funcionamiento continuo de los sistemas y la vida útil de los equipos conectados.
Entre los más comunes se encuentran los contactores, relevadores, clemas, botonería y fusibles, cada uno con una función específica que contribuye al control, distribución y protección del sistema eléctrico.
En el siguiente blog, te presentamos los componentes claves de protección eléctrica que nunca deben faltar, debido a su importancia en las conexiones e instalaciones eléctricas.
1. Contactores: control y protección de cargas eléctricas
Los contactores son componentes de protección esenciales en sistemas eléctricos industriales y residenciales. Su función es conectar o desconectar circuitos eléctricos de potencia, de manera remota o automática, permitiendo controlar motores, bombas o luminarias.
Además de su papel en la automatización, los contactores contribuyen a la seguridad en tableros, ya que pueden operar en conjunto con relevadores térmicos o fusibles para prevenir sobrecargas eléctricas.
Los contactores bien seleccionados deben estar diseñados para soportar la corriente nominal del circuito y deben cumplir con las normas eléctricas vigentes. Esto garantiza un funcionamiento seguro, eficiente y prolongado de los equipos eléctricos conectados.
2. Relevadores: monitoreo y respuesta ante fallos
Otro de los componentes de protección más importantes son los relevadores. Estos dispositivos detectan condiciones anormales en el sistema como exceso de corriente, baja tensión o fallas de fase.
De esta manera, los relevadores actúan automáticamente para aislar el circuito afectado. Los relevadores pueden ser electromecánicos o electrónicos y se utilizan tanto en tableros de control como en sistemas automatizados.
Su correcta configuración evita que una sobrecarga eléctrica o una falla afecte otros equipos del sistema. Además, los relevadores son esenciales en la coordinación con contactores, garantizando una respuesta rápida ante situaciones de riesgo y mejorando la seguridad en tableros eléctricos.
3. Clemas: conexiones seguras y organizadas
Las clemas son componentes que facilitan la conexión ordenada y segura de conductores dentro de un tablero o caja de control. Aunque parecen simples, su función es fundamental para mantener la seguridad en tableros y la integridad de los sistemas eléctricos.
Estos componentes de protección aseguran un contacto firme entre cables, evitando falsos contactos o calentamientos por conexiones flojas, que podrían derivar en una sobrecarga eléctrica o incendio.
Existen clemas de distintos materiales y capacidades, desde modelos de tornillo hasta versiones con conexión rápida o tipo resorte, adaptables según la tensión y corriente de cada instalación.
4. Botonería: control manual con seguridad
La botonería incluye botones, selectores y pulsadores que permiten controlar manualmente el funcionamiento de los circuitos eléctricos. Estos componentes se encuentran en tableros de control, máquinas o estaciones de mando.
A través de la botonería, los operarios pueden encender, apagar o resetear equipos de forma directa, con total seguridad en tableros. Además, muchos modelos de botonería incluyen luces piloto o indicadores LED que muestran el estado del circuito.
Aunque la botonería no interrumpe la energía por sí sola, forma parte de los componentes de protección, ya que brinda control inmediato ante una situación de emergencia o mantenimiento.
5. Fusibles: protección ante sobrecarga eléctrica
Los fusibles son uno de los componentes de protección más antiguos y confiables del mundo eléctrico. Su función es interrumpir el paso de la corriente cuando esta supera un límite seguro, evitando daños por sobrecarga eléctrica o cortocircuitos.
Estos componentes son de acción rápida y su principio es simple: un filamento interno se funde cuando la corriente es demasiado alta, desconectando el circuito automáticamente.
Los fusibles son económicos, fáciles de reemplazar y fundamentales para garantizar la seguridad en tableros eléctricos, especialmente en instalaciones donde la protección de motores o equipos sensibles es prioritaria.
¿Por qué no deben faltar estos componentes?
Tener los componentes de protección adecuados no solo evita daños materiales, sino que también protege la vida de los usuarios y garantiza el cumplimiento de las normas eléctricas.
La ausencia de contactores, relevadores, clemas, botonería o fusibles, entre otros componentes, puede provocar desde fallos menores hasta incendios o interrupciones totales en el suministro eléctrico.
Además, mantener la seguridad en tableros implica revisar regularmente el estado de estos componentes, sustituir los que estén desgastados y verificar que todos los cables y conexiones estén firmes.
Un tablero bien diseñado con los componentes de protección adecuados es una inversión en tranquilidad, eficiencia y durabilidad para cualquier instalación eléctrica. Es por lo que, los componentes de protección son el corazón de cualquier sistema eléctrico seguro.
Ya sea en una planta industrial, un taller doméstico o un comercio, su correcta instalación previene sobrecargas eléctricas, cortocircuitos y fallos de operación. Encuentra estos y muchos más componentes esenciales para tu seguridad eléctrica en Elektron, tu aliado confiable para soluciones eléctricas de vanguardia.
Ofrecemos una vasta selección de productos que garantizan la máxima protección para tu hogar, negocio o industria. No comprometas la seguridad de tus instalaciones; elige Elektron para una protección eléctrica robusta y duradera.































